12.1 C
Cusco
InicioMagazineSaludCusco: Operan gratis a 140 niños con diversas patologías complejas

Cusco: Operan gratis a 140 niños con diversas patologías complejas

Fecha de publicación

A través de la campaña «Operación vida», operan gratis a 140 niños de Cusco con diversas patologías complejas como labio fisurado, paladar hendido, secuelas de quemaduras y otras cirugías de corrección. Un equipo multidisciplinario del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja del Ministerio de Salud con apoyo de la Gerencia Regional de Salud (GERESA Cusco), estuvo a cargo de la exitosa campaña.

- Publicidad -

Universidad usa versión educativa de Minecraft en clases

El pequeño Karim A.C. (5), natural de Sicuani, es uno de los 24 pacientes provenientes de diversas provincias de la región Cusco beneficiados gratuitamente mediante el Seguro Integral de Salud en la campaña quirúrgica “Operación Vida”.

Marina Jayme Ccoica, agradeció a los cirujanos plásticos, anestesiólogos, intensivistas y enfermeras que operaron con éxito a su hijo de la patología de paladar hendido. “Ahora mi hijo está bien, tiene que hacer sus terapias de lenguaje, ya estamos felices en nuestra casa”, dijo.

Cusco: Operan gratis a 140 niños con diversas patologías complejas

El jefe del Eje Quemados, César Medrano, precisó que el equipo multidisciplinario realizó las cirugías en 2 salas de operaciones del Hospital Regional. Atendieron, especialmente, fisura labial y palatina. Ambas condiciones, afectan el área del labio, paladar, alveolo y nariz. En consecuencia, los médicos reconstruyeron todas las estructuras anatómicas afectadas que repercuten en el habla, la respiración y la comunicación de los niños con su entorno.

Otro equipo multidisciplinario de cardiología y cirugía cardiovascular del INSN San Borja, realizó otra campaña en simultáneo en la ciudadela de salud infantil Virgen de Vidawasi en Urubamba. Ahí atendieron a 116 niños, entre 0 y 17 años. Todos los infantes pasaron exámenes de electrocardiografía y ecocardiografía para la detección oportuna de enfermedades cardiacas congénitas y adquiridas.

La jefa del área, Dra. Eneida Melgar Humala, explicó que por lo menos el 30% de niños evaluados es candidato a una cirugía leve, mediana o alta complejidad. En ese sentido, los menores serán operados en el Hospital Antonio Lorena de Cusco y los casos más complejos serán referidos al INSN San Borja.

- Publicidad -

La directora general del INSN San Borja, Dra. Zulema Tomás Gonzales, agradeció la labor de este equipo médico y humano que se desplaza a diversas regiones de país. Informó que este centro pediátrico de referencia nacional retomó estas jornadas descentralizadas en el 2022 y, en este año 2023 se han fortalecido.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Piura registra la lluvia más intensa en 30 años: SENAMHI advierte sobre próximas precipitaciones

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) informó que la precipitación registrada en...

San Ignacio: familias, empresarios y empresas detrás del oro ilegal en la frontera con Ecuador

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) investiga una amplia red de minería ilegal...

Barreras socioculturales y machismo aún limitan acceso a métodos anticonceptivos en Ayacucho

En Ayacucho, las barreras socioculturales y el machismo siguen limitando el acceso a los...

Loreto: Producción petrolera creció en octubre

La producción nacional de petróleo alcanzó en octubre un promedio de 42 420 barriles...

Contraloría interviene Municipalidad de Satipo por presunto proselitismo de funcionarios a favor del alcalde

Desde el martes 4 de noviembre, un equipo de la Contraloría General de la...

Comitiva de San Román viaja a Lima para exigir soluciones al retraso del proyecto de agua y alcantarillado en Juliaca

El presidente de la Central Única de Urbanizaciones de San Román Nazario Sixto Mamani...