4.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCusco segunda región del Perú con más conflictos sociales

Cusco segunda región del Perú con más conflictos sociales

Fecha de publicación

Cusco registró 20 conflictos sociales, según se desprende del Reporte de Conflictos Sociales N° 229 de la Defensoría del Pueblo, correspondiente al mes de marzo de 2023. Además, la entidad señala que otros dos casos pueden escalar a nuevos conflictos.

- Publicidad -

CONGRESISTAS DE CUSCO NO DAN LA CARA EN SEMANA DE REPRESENTACIÓN

La estadística presentada indica que es la región Loreto la que concentra la mayor cantidad de conflictos sociales, con 29 casos, seguida de Cusco, con 20, y Apurímac, con 18. Entre las alertas tempranas de situaciones que podrían generar futuros conflictos sociales en el país figuran 13 casos. En Cusco, dos situaciones requieren la urgente intervención de las autoridades para llegar a un punto de diálogo y consenso.

La primera de ellas está ubicada en el distrito de Huanoquite, en la provincia de Paruro. La comunidad campesina de Tantacalla podría ser desalojada de los terrenos comunales que ocupan, tras emitirse un fallo en su contra. Este caso actualmente está en el Juzgado Mixto de Paruro.Otro caso se registra en los distritos de Pisac y Coya, en la provincia de Calca. El caso es de tipo comunal e involucra a la comunidad de Viacha y la comunidad Coya Ccosco.

En Cusco, de los 20 conflictos sociales que se registran, 16 son activos y cuatro latentes. Entre estos casos se observa el que involucra a la Municipalidad Provincial de Urubamba, la Municipalidad Distrital de Machupicchu y la empresa Consettur, respecto a la decisión judicial del Primer Juzgado Mixto de Santiago (Cusco) que admitió una medida cautelar para que el Consorcio Machupicchu Pueblo (empresa de transportes) opere en la misma ruta que la empresa Consettur. Este caso se registró por primera vez en el año 2017, señala la información de la Defensoría del Pueblo.

Acciones de protesta

En marzo se registró 395 acciones de protesta. El 44.8 % están relacionadas al conflicto a la crisis política. La Defensoría del Pueblo hace un llamado a las autoridades para que aborden estos conflictos de manera pacífica y respetando los derechos de las personas involucradas.

Es importante que se tomen medidas para evitar la escalada de estos conflictos y se llegue a soluciones consensuadas entre las partes involucradas. La Defensoría del Pueblo seguirá monitoreando la situación para garantizar el respeto a los derechos de todas las personas en el país.

- Publicidad -

Siguenos en Facebook

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco y Uyuni más cerca: nueva ruta aérea refuerza el turismo entre Perú y Bolivia

El Gobierno Regional Cusco, a través de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y...

CADE Escolar 2025: IPAE, IDEA Internacional y la Unión Europea impulsan liderazgo juvenil y valores democráticos en Perú

Con el objetivo de fortalecer el liderazgo juvenil y los valores democráticos en estudiantes...

Familia venezolana en Cusco sufre intoxicación y se salva gracias a atención médica oportuna

Una familia venezolana de cinco integrantes, residentes en el distrito de Wanchaq, fue evacuada...

¿Reserva o zona de pesca industrial? Tres jueces decidirán el futuro de la Dorsal de Nasca

Fue en marzo de este año, frente a la Corte Superior de Lima, cuando...

Piura espera la llegada de 117 mil turistas por Fiestas Patrias

El turismo en la región Piura proyecta un importante repunte durante las celebraciones por...

Loreto: Ferias agrarias mensuales para reducir pérdidas

La Dirección de Promoción Agraria de la Gerencia Regional de Agricultura organiza ferias mensuales...