10.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco Post¿Lento pero seguro?: Turismo receptivo solo se recuperó al 46% en Cusco

¿Lento pero seguro?: Turismo receptivo solo se recuperó al 46% en Cusco

Fecha de publicación

El turismo en el Perú ha sido gravemente afectado por la pandemia de COVID-19. En este 2023, la cantidad de turistas es mucho menor que en los años anteriores a la pandemia, incluso peor que en el 2022, que fue un año de muy pocos turistas, a esta altura del año el turismo receptivo solo se recuperó al 46% en Cusco.

- Publicidad -
GUÍAS DE TURISMO EN CUSCO CELEBRAN SU DÍA EN MEDIO DEL DESEMPLEO

”El servicio de guía de turismo se contrata con la misma frecuencia que el seguro social entrega una cita, lo que significa que si tienes suerte, puedes obtener un servicio en quince días.”, explica Neil Castro, licenciado en turismo. 

Aunque hay muchas noticias alentadoras sobre la reactivación y recuperación del turismo por parte del gobierno regional y nacional, aún queda mucho por hacer. Los empleos públicos en el sector Turismo se han recuperado al 100%, pero no ocurre lo mismo en el sector privado y, sobre todo, en los trabajadores independientes que hasta ahora no han recuperado sus trabajos.

Reactivación no es igual a recuperación 

La «reactivación» del sector turismo se ha dado en noviembre del 2021 con la apertura de Machu Picchu, mientras que la «recuperación» aún no se ha logrado. Aunque se anunció con bombos y platillos que para Machu Picchu en Semana Santa se han agotado los boletos,  la disminución de tickets, no se refleja en la recuperación de empleos.

Revisamos algunos indicadores para el sector turismo utilizados por el INEI y el Mincetur, como el caso de cuántos turistas visitan Machu Picchu. Este 2023 estamos peor que en el 2022, con un promedio de 1800 visitantes por día, muy lejos de recuperar los flujos pre pandemia 2018 y 2019.

Medidas inmediatas para mejorar el turismo receptivo en Cusco y el Perú

Ante esta situación, el sector público, incluyendo al Mincetur, GERCETUR, Presidencia de la República y PCM, debe adoptar medidas inmediatas. Si bien el lanzamiento del Inti Raymi y la campaña “Vengan al Sur” podrían ayudar, hay cosas más determinantes para la recuperación del turismo. Por ejemplo, restituir la capacidad de admisión de Machu Picchu, mejorar el trato a los pocos peruanos que están haciendo turismo, continuar con una campaña Internacional con un mensaje potente para revertir la recomendación de más de 16 países de no visitar Perú. 

- Publicidad -

Además, generar mejores condiciones para el desarrollo del turismo, seguridad turística que incluya centros de salud bien implementados, mejorar los accesos a los atractivos turísticos, servicios higiénicos, instalaciones turísticas públicas, etc.

Bloqueos de vías afectaron la recuperación

En marzo pasado llegaron a Perú 173,226 turistas internacionales, una cifra superior a la de los dos meses anteriores, pero hubiera sido más elevada si el año no hubiese empezado con bloqueos de vías. El resultado de marzo pasado es exactamente un 46.2 % respecto a marzo 2019, que fue el pico histórico de los últimos meses de marzo de varias décadas. La cifra contrasta con los mejores meses del 2022. En efecto, durante el segundo semestre del año pasado estuvimos muy cerca de alcanzar el 60%.

El nuevo titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, indicó que se buscará revertir la lista de warnings (advertencias) que emiten los países. Señaló que esta situación es un tema de imagen país, por lo que debe existir un trabajo a todo nivel, tanto desde Cancillería como desde las oficinas comerciales del Mincetur para revertir este tipo de posiciones.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

SKY celebra 2.7 millones de pasajeros transportados desde Cusco

La aerolínea SKY alcanzó un hito importante al superar los 2.7 millones de pasajeros...

LG QNED EVO 2025 se transforma con las principales innovaciones de los televisores OLED

LG sigue reforzando su competitividad en el mercado mundial de televisores premium, presentando su...

Pisco: Pescadores artesanales reciben equipos para reforzar actividades y proteger la Reserva Nacional de Paracas

Cinco asociaciones de pescadores artesanales y maricultores de Pisco han recibido equipos y vehículos...

Resaltan valores nutricionales de la papa frente a su sobreproducción en Ayacucho

Ante la sobreproducción de papa en Ayacucho, expertos en nutrición destacan la importancia de...

Puno: Alcaldes impulsan cultura y deporte con millonaria inversión

Las municipalidades de la región Puno han apostado por fortalecer la cultura y el...

Municipalidad de Huancayo entregará 115 títulos de propiedad a familias huancaínas

La Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) entregará 115...