17.5 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostMonumentos históricos desprotegidos preocupan a autoridades en Cusco

Monumentos históricos desprotegidos preocupan a autoridades en Cusco

Fecha de publicación

El deterioro y la falta de seguridad en los monumentos históricos de Cusco que están desprotegidos generan preocupación en las autoridades. El presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial del Cusco, Dr. José Manuel Mayorga Zárate, expresó su alarma ante esta situación. Destacó la vulnerabilidad de estos patrimonios, luego del reciente ataque contra la piedra de los doce ángulos.

- Publicidad -

Exigen máxima sanción para sujeto que atentó contra la Piedra de los 12 Ángulos de Cusco

El incidente, ocurrido en la calle Hatun Rumiyoc, involucró a un ciudadano limeño que golpeó la piedra con un martillo en más de seis ocasiones. Este acto de vandalismo provocó rechazo en la población y generó cuestionamientos sobre la seguridad de los monumentos históricos desprotegidos en Cusco. El agresor enfrenta actualmente acciones judiciales por su conducta.

Preocupación por los monumentos históricos desprotegidos en Cusco

Mayorga Zárate manifestó que la falta de protección en los sitios históricos afecta la imagen de Cusco y del país. Resaltó la urgencia de establecer un plan de seguridad con estrategias innovadoras para evitar futuros atentados. Además, instó a las autoridades locales y nacionales a coordinar esfuerzos con instituciones responsables del resguardo del patrimonio.

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores lamentó que un ciudadano peruano atentara contra una reliquia cultural de gran valor. Señaló que este tipo de hechos daña la reputación del país a nivel internacional, ya que la noticia se difundió ampliamente. Insistió en la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad para proteger el legado histórico de la ciudad.

Para enfrentar esta problemática, Mayorga Zárate propuso la participación activa de diversas entidades. Mencionó que las principales autoridades, organizaciones representativas, operadores turísticos y especialistas en conservación deben unir esfuerzos. Según el fiscal, la protección del patrimonio histórico no solo es una responsabilidad del Estado, sino también de la sociedad en su conjunto.

La conservación del legado cultural de Cusco requiere una estrategia integral que garantice su protección a largo plazo. La implementación de tecnologías de vigilancia, la asignación de recursos para el resguardo y el fortalecimiento de la educación ciudadana son algunas de las soluciones planteadas. Con estas acciones, se podría evitar que los monumentos históricos desprotegidos de Cusco sigan en riesgo de sufrir ataques y deterioro.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

5 consejos prácticos para mejorar la seguridad alimentaria en tu cocina

En el Mes de la Transparencia, McDonald’s invita a todos sus clientes a conocer...

Ciclistas de 20 países visitaron Cusco para competencia internacional Machu Picchu Epic 2025

La carrera internacional de ciclismo de montaña Machu Picchu Epic XCM llegó a su...

Día del Cacao y del Chocolate Peruano: Millonaria inversión para impulsar innovación

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) anunció una inversión superior a los 23 millones...

Cusco encabeza la producción de Gas Natural en la matriz energética nacional

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) destacó en junio de 2024 que la región...

Sunafil impulsa cultura de seguridad laboral en Plan Copesco de Cusco

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) desarrolló jornadas de orientación que beneficiaron a...

Deudos exigen a policía decir dónde está el prófugo del triple atropello

La herida sigue abierta. Han pasado semanas desde aquel fatídico 23 de agosto, cuando...