0.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostPiden justicia frente a comisaría de Cusco por muerte de Rosalino Flores

Piden justicia frente a comisaría de Cusco por muerte de Rosalino Flores

Fecha de publicación

Familiares de Rosalino Flores piden justicia frente a comisaría de Cusco, acompañaron su féretro, que llegó de Lima, con una caminata fúnebre y se detuvieron frente a la comisaría de Ttio en el distrito de Wanchaq, a pocos metros del lugar donde Rosalino fue abatido con el disparo de 30 perdigones de plomo.    

- Publicidad -

Padre de Rosalino Flores pide justicia

Ayer jueves, el cuerpo del joven Rosalino Flores, de 28 años, llegó a la Ciudad Imperial desde Lima, donde falleció dos días antes. El joven manifestante había recibido más de 30 perdigones durante las protestas contra la presidenta Dina Boluarte y el Congreso de la República realizadas en Cusco en enero de este año.

En el aeropuerto Alejandro Velasco Astete, familiares y organizaciones sociales exigieron una exhaustiva investigación para determinar a los responsables de la muerte de Rosalino. Luego, un grupo numeroso acompañó el féretro desde el aeropuerto a su lugar de descanso final. 

Durante el recorrido, los presentes portaron pancartas y arengaron responsabilizando a la presidenta Dina Boluarte por la tragedia, recordando que hubo un uso excesivo de la fuerza de la policía durante las protestas de enero y febrero.

Diversos gremios sociales de la región, anuncian actividades de protesta ya que Rosalino es la segunda víctima registrada a causa de las protestas en Cusco. El primer fallecido fue Remo Candia, un exdirigente de la provincia Anta.

Se enfrentan a policías frente a comisaría y piden justicia por Rosalino Flores 

Ayer, familiares y organizaciones sociales de Cusco pidieron esclarecimiento de la muerte de Rosalino Flores. Frente a la comisaria de Ttio en el distrito de Wanchaq, exigieron que se realice una investigación para determinar a los responsables de la tragedia.

- Publicidad -

Entre lágrimas y portando fotografías del joven fallecido no dudaron en llamar «asesinos» a los efectivos policiales que se encontraban en la puerta de la comisaría. «¿Por qué lo hicieron? ¡Pudo ser tu hermano! ¿A quién defiendes así?», increparon los familiares a los agentes del orden que no reaccionaron ante los improperios.

Además, un grupo numeroso acompañó el féretro desde el aeropuerto, haciendo un recorrido por el lugar donde fue abatido y la Plaza de Armas. Luego se trasladaron hasta el lugar de descanso final del joven manifestante, en la comunidad de Conchacalla en el distrito de San Jerónimo.

Recibió 36 perdigones de plomo

Rosalino había recibido 36 perdigones en el cuerpo durante las protestas, por lo que fue llevado al Hospital Antonio Lorena de Cusco. Su estado de salud fue tan delicado que debió ser trasladado a Lima, donde falleció. 

Las protestas ocurrieron en enero y febrero. Los manifestantes acusaron a la presidenta Dina Boluarte y al Congreso de la República de abuso de poder. Durante las manifestaciones, la policía utilizó una fuerza excesiva, lo que provocó la muerte de Rosalino Flores y el exdirigente de la provincia Anta.

Se esperan nuevas actividades para conmemorar la muerte de los dos manifestantes. Las organizaciones sociales buscan obtener respuestas sobre la situación y exigir justicia para Rosalino y el exdirigente.

Esperamos que las autoridades investiguen y esclarezcan la tragedia de estos dos manifestantes. La familia de Rosalino y todas las organizaciones sociales de Cusco merecen conocer la verdad y obtener justicia.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

ESET Security Days 2025: Alertan que Perú enfrenta ola de malware para robo de datos como phishing, infostealers y ransomware

Perú enfrenta ola de malware para robo de datos, el phishing, infostealers y ransomware...

Bloqueo de mineros informales en Arequipa: 80% de desabastecimiento de GLP y 4 toros muertos

Arequipa vive una situación crítica debido a los bloqueos de mineros informales. Esta medida...

Fiscalía investiga a altos mandos de la PNP por presunta tortura durante protestas en Apurímac

El Ministerio Público formalizó una investigación preliminar contra altos mandos de la Policía Nacional...

Población de Puno supera el millón 199 mil habitantes en 2025 según INEI

El Instituto Nacional de Estadística e Informática informó que la población del departamento de...

Intervienen campamento de minería ilegal en Puerto Inca y destruyen excavadoras

El 9 de julio se realizó el operativo “Perla Dorado 2025” en el sector...

Wampís inician desalojo de más de 30 dragas ilegales en el río Santiago ante falta de acción estatal

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) inició este 10 de julio...