17.1 C
Cusco
InicioPerúProyecto 'Comidas Calientes': ¿de qué trata y cómo beneficiaría a los escolares?

Proyecto ‘Comidas Calientes’: ¿de qué trata y cómo beneficiaría a los escolares?

Fecha de publicación

El proyecto piloto «Comidas Calientes» se está desarrollando actualmente en dos instituciones educativas de Lima metropolitana, pero se espera que el próximo paso abarque Ayacucho, Cusco y Piura.

- Publicidad -

El objetivo de este proyecto es establecer un almacén dentro de las instituciones educativas y brindar servicios de preparación de alimentos para que los escolares puedan cubrir sus necesidades calóricas y nutricionales para un adecuado desempeño en las áreas personal y académica.

ICA: ARROJAN ALIMENTOS DE QALI WARMA A LA BASURA EN VEZ DE DÁRSELOS A LOS NIÑOS

«Qali Warma ha puesto en marcha un proyecto piloto llamado ‘Comidas Calientes’ en colaboración con el Programa Mundial de Alimentos desde el 17 de abril, que abarca a unos 600 niños. El objetivo principal es establecer un nuevo modelo de gestión y garantizar el suministro de productos y el consumo final por parte de los escolares», explicó el director ejecutivo de Qali Warma, Pedro Ripalda.

Además dijo que este piloto no solo ayudará a establecer el modelo operativo, sino también a establecer la estructura de costos, montos y recursos para planificar el 2025. También identificar qué otros actores deben intervenir, como el Ministerio de Educación, el gobierno regional, gobiernos locales.

El proyecto piloto incluye la instalación de bodegas y cocinas en instituciones educativas, así como servicios de preparación de alimentos brindados por personal calificado. El desayuno sigue el mismo modelo establecido, procurando cumplir con la tabla de requerimientos calóricos y nutricionales. Combina diferentes tipos de alimentos, tales como: cereales, quinua, trigo, lácteos, huevos, harina. Igual que lo que desayunamos en casa.

«La estructura de las instituciones educativas es importante. Estamos trabajando para llegar a las zonas de Ayacucho, Cusco y Piura, pero el primer paso será ir principalmente a zonas urbanas. Y también para las zonas rurales, que no tiene que ser necesariamente el mismo modelo. Pero lo principal es llevar alimento en buenas condiciones», finalizó el funcionario de Qali Warma.

- Publicidad -

Brayan Adrián

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Municipalidades y regiones no ejecutaron S/17,460 millones del canon minero entre 2022 y 2024

Entre los años dos mil veintidós y dos mil veinticuatro, los gobiernos subnacionales y...

Ciudadanos exigen autoridades honestas que impulsen la industrialización agrícola en La Convención

A través de una protesta pacífica, representantes de diversos gremios y ciudadanos de La...

Caficultores de Santa Ana apuestan por capacitaciones para mejorar su producción y ventas

Los productores de café especial en Quillabamba, distrito de Santa Ana, La Convención, Cusco,...

Ica: rechazan cierre total del estadio de Pisco tras actos violentos durante un partido de fútbol

La Municipalidad Provincial de Pisco y la Liga Distrital de Fútbol rechazaron la decisión...

Piura: Pacientes esperan semanas por operaciones en el Hospital José Cayetano Heredia

Más de veinte pacientes permanecen hospitalizados en el Hospital Regional José Cayetano Heredia de...

Jaén: sindicatos del Hospital General inician paro indefinido y exigen presencia del gobernador regional (VIDEO)

Los sindicatos del Hospital General de Jaén iniciaron un paro indefinido para exigir una...