9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho: Evidencian irregularidades en obra del complejo arqueológico de Carapo

Ayacucho: Evidencian irregularidades en obra del complejo arqueológico de Carapo

Fecha de publicación

La obra de acondicionamiento del complejo arqueológico Chanka de Carapo, en la provincia de Huanca Sancos, presenta una serie de irregularidades que ponen en riesgo la viabilidad y calidad del proyecto, así lo advirtió la consejera Maritza Cayampi.

- Publicidad -

Durante la visita in situ, se verificó que las actividades de construcción se encuentran detenidas, con solo operaciones administrativas en curso. Además, de los 2,60 kilómetros de trocha carrozable contemplados, se advirtió trabajos inconclusos. También, el material excedente de la obra que se depositó en un talud de relleno, fue arrasado por las lluvias recientes, provocando daños en las plantaciones y propiedades de la zona baja y afectando una parte de la carretera de acceso al distrito de Carapo.

Potencial perjuicio económico y daños ambientales

Durante el trabajo de fiscalización, también se evidenció 314 bolsas de cemento almacenadas por más de ocho meses, tiempo que supera la fecha recomendada de uso, lo que representa un potencial perjuicio económico de 11 mil 147 soles.

Otra de las observaciones advertidas es que el Consorcio Divino Niño, responsable del movimiento de tierras y otras actividades, no solo ha incumplido el contrato, lo que ha llevado a la paralización de la obra, sino que tampoco ha gestionado adecuadamente los materiales, lo que ha puesto en riesgo la calidad de la construcción. Asimismo, se advirtió que el proveedor, adjudicado con contratos de servicio por un total de 765 mil 195 soles, enfrenta indicios de irregularidades en el proceso de selección y en el cumplimiento de los contratos. A pesar de haber ejecutado parcialmente las obras, el material excedente no fue eliminado de manera segura, resultando en daños al medio ambiente y afectaciones a las comunidades locales.

Falta de autorización del INC y posibles sanciones

También se evidenciaron irregularidades en la aprobación del expediente técnico del proyecto, ya que no se contó con la autorización previa del Instituto Nacional de Cultura (INC), requisito indispensable para la ejecución de obra en un bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación. Esta omisión podría conducir a nuevas paralizaciones y sanciones administrativas.

La paralización y los problemas asociados a este proyecto no solo representan un perjuicio económico, sino que también afectan el desarrollo turístico de la región

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

- Publicidad -

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Teatros cerrados, salas convertidas en depósitos y nulo apoyo institucional: la crisis del arte en Ayacucho

Pese a su reconocida riqueza artística, Ayacucho enfrenta una severa crisis en infraestructura cultural....

Boom solar: Perú proyecta sumar más de 2.400 MW de energía fotovoltaica antes de 2028

Perú se encuentra inmerso en una transformación energética acelerada que posiciona al sector solar...

UNCP: candidatos a rector exigen la renuncia del Comité Electoral por habilitar a Eli Caro pese a fallo judicial

Al menos tres listas de candidatos a rector y vicerrectores de la Universidad Nacional...

Carabaya: La Contraloría identifica que comisarías de Macusani y Crucero funcionan en serio estado de abandono 

La Contraloría advirtió que las comisarías de Macusani y Crucero operan en condiciones críticas,...

JNE inicia investigación contra el alcalde Puno por infringir ley electoral en plena prohibición

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) abrió un proceso sancionador contra el alcalde de...

Ica: extrabajadora de limpieza raptó a un bebé recién nacido del hospital EsSalud Augusto Hernández

Un recién nacido de apenas dos días de vida fue raptado la madrugada de...