6.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho: Evidencian irregularidades en obra del complejo arqueológico de Carapo

Ayacucho: Evidencian irregularidades en obra del complejo arqueológico de Carapo

Fecha de publicación

La obra de acondicionamiento del complejo arqueológico Chanka de Carapo, en la provincia de Huanca Sancos, presenta una serie de irregularidades que ponen en riesgo la viabilidad y calidad del proyecto, así lo advirtió la consejera Maritza Cayampi.

- Publicidad -

Durante la visita in situ, se verificó que las actividades de construcción se encuentran detenidas, con solo operaciones administrativas en curso. Además, de los 2,60 kilómetros de trocha carrozable contemplados, se advirtió trabajos inconclusos. También, el material excedente de la obra que se depositó en un talud de relleno, fue arrasado por las lluvias recientes, provocando daños en las plantaciones y propiedades de la zona baja y afectando una parte de la carretera de acceso al distrito de Carapo.

Potencial perjuicio económico y daños ambientales

Durante el trabajo de fiscalización, también se evidenció 314 bolsas de cemento almacenadas por más de ocho meses, tiempo que supera la fecha recomendada de uso, lo que representa un potencial perjuicio económico de 11 mil 147 soles.

Otra de las observaciones advertidas es que el Consorcio Divino Niño, responsable del movimiento de tierras y otras actividades, no solo ha incumplido el contrato, lo que ha llevado a la paralización de la obra, sino que tampoco ha gestionado adecuadamente los materiales, lo que ha puesto en riesgo la calidad de la construcción. Asimismo, se advirtió que el proveedor, adjudicado con contratos de servicio por un total de 765 mil 195 soles, enfrenta indicios de irregularidades en el proceso de selección y en el cumplimiento de los contratos. A pesar de haber ejecutado parcialmente las obras, el material excedente no fue eliminado de manera segura, resultando en daños al medio ambiente y afectaciones a las comunidades locales.

Falta de autorización del INC y posibles sanciones

También se evidenciaron irregularidades en la aprobación del expediente técnico del proyecto, ya que no se contó con la autorización previa del Instituto Nacional de Cultura (INC), requisito indispensable para la ejecución de obra en un bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación. Esta omisión podría conducir a nuevas paralizaciones y sanciones administrativas.

La paralización y los problemas asociados a este proyecto no solo representan un perjuicio económico, sino que también afectan el desarrollo turístico de la región

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

- Publicidad -

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cámara de Comercio pide inteligencia y compromiso de autoridades ante inseguridad en Piura

En el desarrollo del Foro de Seguridad Ciudadana, el presidente de la Cámara de...

Ayacucho: Supervisor con doble contrato y residente faltón en obra de la presa de Ancascocha

La obra “ampliación de la presa Ancascocha”, obra que data desde el primer gobierno...

Loreto: El Putumayo registra los niveles más altos de mercurio

Un estudio sobre la exposición al mercurio en la Amazonía reveló que las comunidades...

Día de los Ajíes Peruanos: Un tributo a la riqueza culinaria y salud de un superalimento ancestral

Cada primer viernes de septiembre, Perú celebra el Día Nacional de los Ajíes Peruanos,...

Jauja: afectados por embalse de laguna Tragadero acatarán paro este lunes por inacción de autoridades

Pobladores de los distritos de Acoya, Marco y cuatro comunidades aledañas a la laguna...

Policía intensifica lucha contra la minería ilegal en La Rinconada y pide mayor apoyo logístico

La Policía en Puno ha reforzado sus acciones contra la minería ilegal e informal...