10.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostSanctuary Lodge: Comisión de fiscalización del Congreso propone investigar adenda que favoreció...

Sanctuary Lodge: Comisión de fiscalización del Congreso propone investigar adenda que favoreció a Belmond sobre concesión de hotel

Fecha de publicación

La Comisión de Fiscalización del Congreso volvió a encender las alertas sobre la concesión hotel Sanctuary Lodge, operada por la empresa Belmond. Durante su vigésima sexta sesión extraordinaria, los legisladores discutieron la legalidad de la adenda que renovó el contrato en 2013 hasta mayo de 2025.

- Publicidad -

En esa sesión, el presidente de la comisión, Juan Burgos, planteó una moción para instalar una comisión investigadora. El objetivo será revisar desde el inicio del acuerdo hasta los ingresos reales que obtuvo la empresa hotelera durante la pandemia.

La sesión también expuso tensiones políticas. El gobernador regional del Cusco, Werner Máximo Salcedo Álvarez, no asistió a la audiencia. Su ausencia generó incomodidad entre los congresistas, quienes habían solicitado su testimonio para esclarecer posibles irregularidades en la renovación del contrato.

Comisión de fiscalización del Congreso investigará concesión a Belmond del hotel Sanctuary Lodge 

Belmond continúa con la operación del hotel Sanctuary Lodge en Machu Picchu gracias a una medida cautelar. Sin embargo, el contrato original venció en mayo de 2025. La adenda firmada en 2013 permitió la ampliación, pero su legitimidad ahora está bajo la lupa.

Katy Ugarte Mamani, congresista por Cusco, denunció que Jorge Acurio, entonces gobernador, firmó el documento mientras ya enfrentaba una condena que lo inhabilitaba. Según Ugarte, esa firma podría anular la adenda desde su origen.

Ella citó el artículo 1156 del Código Civil, que indica que una obligación queda resuelta si no puede cumplirse sin culpa de las partes. También pidió una mejor defensa legal por parte del Gobierno Regional del Cusco.

- Publicidad -

Los consejeros regionales sumaron presión. Exigieron investigar posibles comunicaciones privadas entre representantes de Belmond y el gobernador Salcedo, cuya transparencia aún sigue pendiente.

Mientras tanto, el Congreso busca aprobar la moción para la comisión investigadora. Si lo logra, sus miembros podrán citar a funcionarios, levantar información financiera y revisar documentos que aún no han salido a la luz.

La comisión también revisará los ingresos reales de Belmond en los últimos diez años. En especial, analizará lo sucedido durante la pandemia, cuando la actividad turística cayó y la empresa pidió una nueva prórroga del contrato.

Juan Burgos dejó en claro que el propósito de la investigación es determinar si el contrato perjudicó económicamente al Estado y si la renovación cumplió la ley.

El caso Sanctuary Lodge volvió a mover el tablero político y jurídico en Cusco. Las respuestas del gobernador, hasta ahora ausente, serán clave para el siguiente capítulo de esta historia.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Sector privado fortalece el acceso al GNV en Cusco con nueva oportunidad de conversión gratuita para taxistas

El uso del gas natural vehicular sigue ganando terreno en Cusco. EVA Energy y...

Solo 17 de 110 municipalidades en Puno presentaron planes de friaje alerta COER

John Nilton Ccama Lipa, jefe de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de...

Restringen uso de celulares en colegios para mejorar el aprendizaje y prevenir ciberacoso

El Gobierno ha oficializado una ley que limita el uso de teléfonos celulares en...

Ayacucho: Pasajes interprovinciales suben hasta 200 soles por Día del Padre

Los precios de los pasajes interprovinciales muestran un alza significativa en el terrapuerto municipal...

Loreto impulsa inclusión con sillas neurológicas

El Gobierno Regional de Loreto entregó sillas pediátricas neurológicas a dos niñas en situación...

Perú usará sistema con inteligencia artificial para detectar especies y amenazas en áreas protegidas

Perú desarrollará el primer asistente de biodiversidad impulsado por inteligencia artificial (IA) para mejorar...